Juseu a Aguinaliu
Ruta circular en la Sierra de La Carrodilla partiendo de Juseu, las salinas, Aguinaliupara volver por la cañada real que viene de Azanuy.San Julián de JuseuSe puede consultar y descargar esta ruta de...
View ArticleSierra la Carrodilla
La Sierra de la Carrodilla tiene una longitud de este a oeste de unos 20 kilómetros. Se proponen varias rutas circulares en su entorno que están descritas en el blog,1 Peralta de la Sal, Zurita,...
View ArticleCañadas y veredas
La provincia de Huesca está atravesada de sur a norte por varias vías pecuarias para posibilitar la trashumancia estacional de los pastos de verano e invierno. Estas cabañeras reciben distinto nombre...
View ArticleMinas de Parzán
Un par de kilómetros antes de llegar al túnel fronterizo de Bielsa nos encontramos las ruinas del centro minero de Parzán. Junto a la carretera estaba situado el lavadero del mineral y las estaciones...
View ArticlePlaza de Graus: Mejor Rincón 2015
La Plaza Mayor de Graus ha llegado a la final del concurso Mejor Rincón 2015 (pinchar enlace para ir a votar) organizado por la Guía Repsol junto a Los Barruecos en Extremadura. Ser ganador supone una...
View ArticleGraus
Grauses la cabecera histórica y comercial de la Ribagorza tras su reconquista en el año 1.083. Se accede desde la tierra baja por el congosto desde los años 60; antes se hacía por la Puebla de Castro,...
View ArticleCapella
Se propone una ruta circular para conocer la Sierra de Capella. Es un recorrido de 8,21kilómetros y 435 metros de desnivel. Se puede hacer a partir de 2 horas 30 minutos.Se puede consultar y descargar...
View ArticlePasarelas de Alquezar
Alquezar es uno de los pueblos más turísticos de la provincia de Huesca por sus pintorescas calles, su colegiata y el paisaje del cañón del río Vero. Hay señalizadas varias rutas senderistas. En el...
View ArticleCongosto de Obarra
Recorrido del Congosto de Obarra por el lado izquierdo del río Isábena desde el Alto de Bonansa hasta el Monasterio de Obarra. Alternativa para hacer circular la vuelta al congosto que se muestra en la...
View ArticleCircular de Obarra
Recorrido Circular del Congosto de Obarra. Hasta la construcción de los túneles, este acañonamiento del río Isábena sólo se podía atravesar por caminos. El más conocido es el de la Croqueta por su...
View ArticleSalas Altas
Ruta del Otoño. Cada año los vecinos de este pueblo del Somontano organizan junto a Montañeros de Aragón de Barbastro una ruta entorno a los viñedos y la sierra que le rodea con magníficas vistas y muy...
View ArticleGregenzán a Guardia
Se plantea una ruta circular de 10,82 km, 230 metros de desnivel y 2,45 horas de duración entre Gregenzán y Guardia. Se puede descargar y consultar la ruta en wikiloc:Se adjunta mapa de la...
View ArticleBarbotum
Se propone una ruta circular de 9 kilómetros en el entorno de Barbotum (la ciudad romana del Somontano de Barbastro) y las granjas y villas que se erigieron durante este periodo. Seguimos el trazado de...
View ArticleCoscojuela de Fantova
Ruta circular recorriendo Costean, Coscojuela de Fantova, Ermita del Socorro y Guardia. Son 15,5kilómetros, 4 horas (sin contar visitas) y 400 metros de desnivel acumulado. Se puede consultar y...
View ArticleEnate
Ruta circular partiendo de Enate por el camino tradicional hacia Coscocujela de Fantova y volviendo por el de Costean. Se pueden consultar y descargar esta ruta de 23,7 km, 515 metros de desnivel y 6...
View ArticleAguinaliu a Capella
Este año 2016 se celebra el 900 aniversario del destierro del segundo obispo de Barbastro, San Ramón, en el año 916 por el obispo de Huesca Esteban y el rey Alfonso I. Montañeros de Aragón de Barbastro...
View ArticleCapella a Roda por Güel
Tercera etapa del Camino de San Ramón de Barbastro a Roda de Isábena. Capella a Roda de Isábena por Güel.Ruta de 24 kilómetros, 6 a 7 horas, 963 metros de ascensión y 568 de descenso. Se puede...
View ArticleCapella a Roda por La Mazana
Tercera etapa del Camino de San Ramón de Barbastro a Roda de Isábena. Capella a Roda de Isábena por La Mazana.Ruta de 24 kilómetros, 5:30 a 6:30 horas, 727 metros de ascensión y 333 de descenso. Se...
View ArticleBarbastro a Aguinaliu
Barbastro a Aguinaliu. Primera etapa del Camino de SanRamón en su destierro a Roda de Isábena en el año 1116 obligado por el obispo de Huesca Esteban y Alfonso I acusándolo de oponerse a combatir con...
View ArticleDestierro de San Ramón
Este año 2016 se cumple el 900 aniversario del destierro de San Ramón de Barbastro a Roda de Isábena obligado por el obispo de Huesca Esteban con el apoyo del rey Alfonso I, acusándolo de oponerse a...
View ArticleRoda de Isábena a Obarra
Ruta entre Roda de Isabena y Obarra. Forma parte de la ruta de Obarra a San Bertrand deComminges en Francia, continuación del Camino de San Ramón desde Barbastro. Se recorre íntegramente por el sendero...
View ArticleRoda de Isábena a Saint Bertrand de Comminges
El camino desde la Ribagorza a Francia por el Valle de Arán es una vía tradicional de paso que se ha utilizado a lo largo de los años. En el Camino de San Ramón (68 kilómetros) se describe el...
View ArticleObarra a Montanuy
Ruta entre Obarra y Casa Arro (Antiguo Monasterio de San Andrés de Barrabés) de 19 kilómetros, 5 horas 30 minutos, 960 metros de subida y 1.062 de bajada.Es la segunda etapa de la ruta de Obarra a San...
View ArticleMontanuy a Hospital de Vielha
Ruta entre Casa Arro (Antiguo Monasterio de San Andrés de Barrabés) y el Hospital de Vielha (San Nicolás de Pontells) de 26,5 kilómetros, 6 horas 30 minutos, 1.297 metros de subida y 613 de bajada....
View ArticleCaminar en Barbasto
En abril va a estar disponible esta guía donde se muestran 25 recorridos circulares para caminar en el término municipal de Barbastro o próximos al mismo. Son el resultado de su recopilación en...
View Article